martes, 23 de septiembre de 2008

Sectores sociales reaccionan ante publicaciones de La Nación


La visión de la realidad impuesta por los medios de comunicación vuelve a dar de que hablar en Costa Rica, donde una vez más, cobra protagonismo la posición del periódico La Nación frente a temas de efervescencia social. ¿aliado u oponente?.

Aunque a muchos de los costarricenses ya no les parece extraño el ambiente de controversia que suele rodear al periódico La Nación; el nuevo matiz que toman dichas críticas ha comenzado a causar “roncha” entre los diferentes sectores sociales. Los dimes y diretes alcanzan un nuevo climax.

En cuestión de meses o incluso, de semanas, la perspectiva colectiva respecto a este poderoso medio de comunicación nacional experimentó un cambio significativo, mediante el cual, podría decirse que pasó de “aliado” a “oponente” del gobierno.

Tras la cobertura informativa y la posición editorial asumida por el diario en el marco del la ratificación del TLC, celebración del referéndum y desarrollo del resto de acontecimientos relacionados con la entrada en vigencia de este acuerdo comercial; el perfil neoliberal de La Nación quedó más que definido ante la ciudadanía.

Sin embargo, cuando apenas comenzaba a quedar espacio en periódico para realizar la cobertura cotidiana, la tensión volvió a apoderarse de su agenda informativa, pero para sorpresa de muchos, desde una posición bastante distinta.

Llegaron hasta las páginas de este medio nuevos casos de corrupción en que una vez más, políticos se sirvieron de posiciones, puestos y alianzas en función de intereses particulares. Nombres como Fernando Zumbado y Federico Sosto protagonizaron el contenido informativo que leyeron durante semanas los costarricenses, aunque no precisamente, desde las mejores apreciaciones.

Ante el “giro de la moneda” desarrollado informativamente por La Nación, quienes han quedado en la posición menos favorable catalogan la situación como el comienzo de una “cacería de brujas”, tal como se menciona en una de las publicaciones realizadas en el blog de Alejandro Trejos.

Empero, uno de los comentarios expuestos en el mismo espacio resalta una posición totalmente opuesta que critica el que la situación contraria nunca motivó los ánimos de este sector.

Aliado u oponente; a veces parece difícil entender el son al que baila La Nación, la cual, ante el desencanto que genera ahora entre los dos bandos sólo parece servir a sus propios intereses, ¿ Será que siempre lo ha hecho así?...

Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio