jueves, 30 de octubre de 2008

El hipertexto crea nuevos esquemas de lectura


Criticado por muchos, ajeno a la mayoría pero sin duda, un aliado de todos. Lo anterior esboza algunas de las diversas percepciones que giran en torno al uso del hipertexto, uno de los indispensables aliados del periodismo digital.

Con el paso del tiempo, este particular recurso ha fortalecido de forma trascendental la labor del periodista on-line, pues tal como lo indica la doctora en Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, María José Cantalapiedra, permite enlazar bloques de contenidos de todo tipo.
Sin lugar a dudas, la adopción de esta posibilidad por parte de los profesionales en periodismo da como resultado un ganador absoluto, el público, que este caso genera cibernautas "más y mejor informados”.

En este sentido, la Internet y el hipertexto demostraron al mundo entero que no existen los límites de espacio; pues a partir de estos, el periodista pudo dejar de comprimir la información en un par de páginas y el público pudo dejar de conformarse con lo que le ofrecían en ese reducido espacio.

La consolidación de este nuevo tipo de público resultado de una verdadera “la democratización” y sobre todo “apropiación” de la información. Lo que Cantalapiedra define como “la posibilidad de que (el lector) recorra el mismo camino que transitó el periodista” y pueda “columpiarse entre diversas capas de información”.

Una nueva forma de leer, un nuevo perfil de lectores y una nueva perspectiva del acceso a la información….esos parece ser los grandes legados del uso de hipertexto

Etiquetas:

martes, 28 de octubre de 2008

Partido "Convergencia" gana elecciones estudiantiles por quinta ocasión

Resumen: "Convergencia", agrupación política que ostenta el poder la Federación de Estudiantes de la UCR desde el año 2005, obtuvo su quinto gane en las recientes elecciones universitarias.


El alumnado de la Universidad de Costa Rica (UCR) participó una vez más de las elecciones universitarias, celebradas en esta ocasión los días 23 y 24 de octubre anterior.


Esta manifestación democrática permitió a los estudiantes de todas las sedes de la institución elegir el equipo de trabajo que los representará de manera formal a través del directorio de la Federación de Estudiantes (FEUCR).


El escenario enfrentó a tres agrupaciones interesadas en tomar las riendas de la participación estudiantil a partir de propuestas y tendencias ideológicas muy distintas.


“Voz Alternativa”, agrupación de izquierda, dirigió su llamado a los “activistas estudiantiles”; Reacción Universitaria” se propuso “reaccionar” hacia una perspectiva de derecha y “Convergencia”, intentó demostrar que merecía un año más en el poder para continuar su lucha por “una universidad pública y de calidad”.


Según datos extraoficiales del Tribunal Electoral Universitario, se registraron 7006 votos de un total de 33 209 estudiantes empadronadas, de los cuales, un 48,30% otorgó al partido “Convergencia” su quinto gane consecutivo.


Por su parte, “Reacción Universitaria” registró 34, 51% de los votos y “Voz Alternativa” recibió el 13, 46%. Además, se contabilizaron 2, 60 % de las papeletas nulas y 1,13% en blanco.


Cristina Barboza, presidenta reelecta por el Partido "Convergencia" afirma que el resultado obtenido renueva su compromiso y el sus compañeros.



Etiquetas:

Ejercicio fortalece la salud de niños y niñas

Al impulsar la práctica de los deportes desde edades tempranas, los más pequeños tendrán grandes beneficios en su salud, tanto a nivel físico como emocional; así como la obtención de habilidades con las que les sería imposible contar de no ser por estas actividades.


Brincar, jugar con la bola, caminar, caer en una colchoneta y volver a levantarse. Estas actividades podrían parecer comunes para alguien de corta edad. Sin embargo, representan una señal de que en un futuro esta persona podrá gozar de buena salud.


En tiempos en que enfermedades como la obesidad y la diabetes afectan incluso a quienes que no pasan la década de edad, la idea de inculcar actividades físicas a los más chiquitos es la mejor manera de cuidar su vida.


El entrenador de gimnasia y educador físico Carlos Carbonell, señaló que los ejercicios a cortas edades conducen a un fortalecimiento de la salud a nivel interno y externo.


La optimización de las capacidades cardiovasculares y pulmonares y el funcionamiento de los sistemas del cuerpo; son beneficios a nivel intrínseco.


Si estas prácticas se siguen de manera periódica durante toda la vida, el infante tendrá grandes posibilidades de llevar a cabo actividades físicas de diversa índole, sin ningún impedimento.


En el área externa, favorecerá la adaptación a factores ajenos a su control, como los cambios de clima, pruebas en diferentes tipos de alturas y resistencia a padecimientos.


Nancy Rojas, odontóloga de 33 años, reconoce las ventajas de que su hijo Alejandro practique ejercicios. El bebé de 1 año y 2 meses, asiste cada semana a terapias de estimulación temprana y recibe a diario su “dosis” de juegos, en la que se trabajan los músculos de sus piernas y brazos.


Ella explica, con ayuda de Alejandro, un ejemplo de la rutina que puede realizar un niño o niña de corta edad:


Etiquetas: , ,

lunes, 27 de octubre de 2008

Por un viaje a San Andrés

Con el fin de incentivar al los radioescuchas a participar en el reto spark 2009, los cinco locutores de los 40 principales se metieron en Chevrolet a las 6:00am del 27 de octubre. Además tenían un incentivo extra, el último en bajarse se ganaría un viaje a San Andrés.


Con mucha energía arrancó el reto, no podrían salir del vehículo en las próximas 13 horas, pero cuestiones muy sencillas les impediría a 3 de los participantes cumplir con lo establecido.


El querer ser aseada y tirar la basura del vehículo, hizo que a las 8:30am Gabriela González tuviera que abandonar el carro, debido a que sacó las manos por la ventana, algo que está prohibido en el reglamento del concurso.


Quedaban solo 4 concursantes luchando por el viaje, pero a eso de las 12:30pm, y producto de un ataque de cólera, Gustavo Gamboa sacó la mano por la ventana, razón que provocó la inmediata expulsión del vehículo.


Pero todavía faltaba uno más por ser expulsado. A las 2:15pm, Jair Cruz disfrutaba de un Panini, sintió buruscas en la mano, para evitar ensuciar el interior del automóvil, decidió sacarla por la ventana y sacudírsela. Grave error, ahora solo quedan dos locutores.


Gustavo Pelaez quiere llevar a su pequeña hija a San Andrés. Victoria Fuentes piensa en la luna de miel de su hermana, ambos están dispuestos a llegar hasta las 7:00 pm para ganarse

el viaje.


Luego de cumplir varios desafíos y pruebas, el reloj marca la hora del fin, ambos siguen dentro del vehículo, ahora será el público através del los mensajes de texto quien decida cuál de ellos dos es merecedor de irse a San Andrés.



Si desea apoyar a Vicky debe enviar VI al 4040, pero si prefiere a Pelaez entonces debe digitar TA y enviarlo al 4040, tome en cuenta que el mensaje cuesta 200 colones y que hay tiempo hasta las 7:00pm del 28 de octubre. Mucha suerte a ambos.

lunes, 20 de octubre de 2008

Internet sin explotar


Con la llegada del Internet y los navegadores, se esperaba una verdadera democratización de la información y aunque en algunos países esto está en evolución, nuestro país está muy lejos de lograrlo.

Muchos medios de comunicación como la Nación, Teletica, Repretel, La Extra, entre otros, cuentan con un sitio en Internet, donde brindan información, sobre el acontecer nacional e internacional.

Sin embargo, no logran entender las diferencias que existen entre los formatos tradicionales y las posibilidades que brinda el Internet, por ejemplo no han desarrollado un contacto con el público, ni han abierto espacios para que este logre plasmar su opinión sobre el trabajo del medio o la información que está brindando.

Por lo anterior, los blogs han logrado adquirir una fuerza y audiencia interesantes, porque han sido el espacio que el público encontró para dar a conocer sus opiniones, y porqué no, hasta informaciones que ningún medio tradicional cubriría.

Ese afán de las personas por sacar a relucir sus opiniones e informaciones que para ellos resultan relevantes, es lo que debe de poner a los medios de comunicación en alerta y re plantearse el trabajo que se viene haciendo, sobre todo en la Web.

Como estudiantes de periodismo, debemos de tomar la iniciativa para intentar lograr darle al público lo que verdaderamente quiere, y lograr explotar todo lo que la Internet nos brinda.

Etiquetas: , , , ,

martes, 14 de octubre de 2008

Periodistas de diferentes generaciones debaten sobre internet


La consolidación de Internet como la nueva gran plataforma de la divulgación informativa continúa causando controversia en el gremio periodístico a nivel mundial, sin que Costa Rica sea la excepción.

La situación se ha vuelto tema de debate permanente entre los profesionales que se desempeñan en el campo de la comunicación, pero también entre los estudiantes vinculados al área, muchos de los cuales aseguran sentir gran incertidumbre respecto a lo que será su futuro laboral.

Ante la naturaleza del debate, la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) aprovechó la celebración su 40 aniversario para desarrollar un foro de discusión y análisis sobre el tema, en el cual, reconocidos periodistas de diferentes generaciones comentaron la forma en que asumen esta indudable transformación de su entorno.

El abogado y periodista de la vieja guardia”, Julio Suñol, mostró una visión pesimista respecto a algunas tendencias del periodismo actual, en las que en algunos casos, las nuevas posibilidades tecnológicas no han sabido aprovecharse en favor de la calidad.

Boomp3.com


La periodista y actual directora del Semanario el Financiero, Yanancy Noguera consideró el cambio como un reto al que deben sumarse los medios de comunicación tradicionales.

Boomp3.com

Por su parte, el joven periodista y director del Blog Fusil de Chispas, Cristian Cambronero afirmó que lejos de ser una amenaza, la consolidación de Internet como plataforma de divulgación informativa marca la llegada de un nuevo mundo de posibilidades para los profesionales de la información.

Boomp3.com

Etiquetas:

Curso de edición se efectúa con éxito

Jóvenes de la carrera de Comunicación Colectiva reciben herramientas básicas de producción audiovisual, en un curso de tres fechas, diseñado para promover su competitividad y eficiencia cuando salgan al mercado laboral.


Como parte del aprendizaje paralelo de los estudiantes, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, lleva a cabo un curso básico de Final Cut, programa de edición de video que se utiliza en los distintos énfasis de la carrera.


Este inició el sábado 4 de octubre y es impartido por el técnico Rogelio Jiménez, del Centro de Producción Audiovisual de esta área académica.


Alumnos y alumnas de distintas especialidades concordaron en la importancia de familiarizarse con los elementos técnicos de la profesión. Están de acuerdo con que las asignaturas del plan de estudios son insuficientes para satisfacer las demandas exigidas al momento de insertarse en el campo laboral.


Las actividades consisten en la realización de prácticas de edición de anuncios publicitarios, utilizando los diversos recursos que ofrece el Final Cut, desde el corte de las tomas, pasando por el manejo de efectos hasta la superposición de escenas.


Se tenía planeado que la duración sería de dos sábados, sin embargo, la falta de tiempo propició que se programara una fecha más. Así, dará por finalizado el 18 del mismo mes.


La ECCC valora la posibilidad de abrir otros cursos intensivos del mismo programa, así como de otras plataformas requeridas por los futuros comunicadores.


Rogelio Jiménez, técnico y encargado del curso Boomp3.com

Caterina Elizondo, estudiante de Periodismo Boomp3.com

Karol Montero, estudiante de Relaciones Públicas Boomp3.com

Etiquetas: , ,

lunes, 13 de octubre de 2008

Hasta que la muerte nos separe

Como parte de la III muestra y encuentro de teatro, se presenta en el Teatro 1887 (CENAC) la obra “Hasta que la muerte nos separe”.

Protagonizada por Fernando Egea y Claudia Catania, muestra una realidad típica en muchos hogares costarricenses, que producto de círculos viciosos se ha venido reproduciendo generación, tras generación: El machismo.

Un hombre recién divorciado recuerda algunas de sus vivencias como niño y como hombre casado, es así como se descubre la gran problemática que representa una sociedad tan patriarcal.

Una puesta en escena digna se ser vista y comentada por toda la familia, así lo constatan algunos de los asistentes el viernes 10 de octubre.

Boomp3.com

martes, 7 de octubre de 2008

El pueblo se convierte en informante

Las grandes cadenas mediáticas incentivan el discutido fenómeno del periodismo ciudadano ¿Desplazarán a los periodistas? Nuevas corresponsalías:

Etiquetas:

Una mirada a las nuevas tendencias del periodismo mundial

Periodismo ciudadano

El aprendizaje que comienza en Internet

Blogs de profesionales como puntos de referencia, foros académicos en línea, maestrías virtuales, tesis y proyectos de investigación colgados en la web. Estos son ejemplos de casos de información disponible en la red, destinados a compartir conocimiento y análisis de alto nivel educativo.

Esos “tesoros” de información realmente respaldada, hacen que navegar en la red tenga el objetivo claro de suplantar las exhaustivas búsquedas en bibliotecas y sus derivados. Tal es el caso de sitios especializados como Cervantes Virtual o el de la Universidad de Harvard, que cuentan con un banco de conocimiento de diversas áreas.

Es suficiente con encontrar el link preciso y asegurarse de que la información es confiable, para encontrar datos de calidad en los cuales nos podemos referir.

Aquí se demuestra la aseveración de Pablo Lara de que la creación de portales del conocimiento se debe a “las políticas de implantación de las TIC`s y el acondicionamiento de infraestructuras para la innovación de los servicios académicos”, según expone en Elementos básicos en la arquitectura de información para la gestión de contenidos docentes.

Igualmente, el autor menciona la importancia de estrategias como el Plan de acción e-Europe 2002: una sociedad de la información para todos, que promueve la accesibilidad a los sitios web. La idea de disminuir la brecha digital también se implementa en Costa Rica, aunque la falta de oportunidad de ingresar al ciberespacio se muestra latente, según el Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, citado en el sitio Tribuna Democrática , que señala que en el ámbito urbano el 30,2% de las familias costarricenses tiene computadora y el 10,4% conexión a Internet en la vivienda. En las zonas rurales solo el 11,8% posee computadora y la conectividad disminuye al 2,8%.

Un ejemplo de programa que velan por la accesibilidad es el instaurado por Sulá Batsú, organización que vela por que las personas puedan ser parte de la red. Aunque los números sean alarmantes, el esfuerzo existe.

Etiquetas: , ,