El hipertexto crea nuevos esquemas de lectura

Con el paso del tiempo, este particular recurso ha fortalecido de forma trascendental la labor del periodista on-line, pues tal como lo indica la doctora en Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, María José Cantalapiedra, permite enlazar bloques de contenidos de todo tipo.
Sin lugar a dudas, la adopción de esta posibilidad por parte de los profesionales en periodismo da como resultado un ganador absoluto, el público, que este caso genera cibernautas "más y mejor informados”.
En este sentido, la Internet y el hipertexto demostraron al mundo entero que no existen los límites de espacio; pues a partir de estos, el periodista pudo dejar de comprimir la información en un par de páginas y el público pudo dejar de conformarse con lo que le ofrecían en ese reducido espacio.
La consolidación de este nuevo tipo de público resultado de una verdadera “la democratización” y sobre todo “apropiación” de la información. Lo que Cantalapiedra define como “la posibilidad de que (el lector) recorra el mismo camino que transitó el periodista” y pueda “columpiarse entre diversas capas de información”.
Una nueva forma de leer, un nuevo perfil de lectores y una nueva perspectiva del acceso a la información….esos parece ser los grandes legados del uso de hipertexto…
Etiquetas: Hipertexto; Periodismo digital